Equipo Técnico Responsable: Gabriel Corbo, Paula Morales, Alicia Santos
Objetivo general: Brindar apoyo para la implementación del instrumento Prácticas Circulares en el marco de la convocatoria 2022 del Programa de Oportunidades Circulares.
Objetivo específico:
a. Asistencia técnica para la identificación a partir de un diagnóstico de potenciales líneas de trabajo enmarcadas en la economía circular que tengan a ser implementadas a través de un plan de implementación concreto en hasta 40 mipymes
b. Dar seguimiento de hasta 15 planes de implementación formulados que desde ANDE se decida apoyar con cofinanciamiento
Institución que requirió el servicio: ANDE
Período de Ejecución: Oct. 2022 – Jul. 2023
Actividades Realizadas: Economía Circular, Asistencia Técnica, Mipymes
Lugar: Uruguay
Equipo Técnico Responsable: Gabriel Corbo, Paula Morales, Alicia Santos
Objetivo general: Realizar un diagnóstico para la identificación de brechas y oportunidades de desarrollo de proyectos de impacto social en 5 territorios de influencia de los emprendimientos con certificación Nativa
Objetivo específico: Realizar un relevamiento, análisis e identificación de oportunidades para el desarrollo de proyectos de impacto social con foco en educación, energías renovables y empoderamiento de mujeres, en 5 áreas de influencia de emprendimientos laneros con certificación Nativa.
Institución que requirió el servicio: Nativa Chargeous
Período de Ejecución: Oct. 2022
Actividades Realizadas: Impacto social, ruralidad, empoderamiento de mujeres, desarrollo territorial
Lugar: Paysandú, Salto, Tacuarembó
Equipo Técnico Responsable: Gabriel Corbo, Paula Morales, Andrea Palma
Objetivo general: Realizar una evaluación de resultados, de los proyectos aprobados e implementados en los últimos tres años (2018 – 2020) en el marco de programa FRIDA.
Objetivo específico: Evaluar los mecanismos de comunicación mediante los cuales se difunden los llamados, los instrumentos de presentación de propuestas, en cuando a acceso, pertinencia y facilidad; realizar un análisis de prospectiva de impactos de los proyectos implementados y proponer un sistema de evaluación de resultados que pueda ser aplicado en forma periódica por LANIC.
Institución: LACNIC
Período de ejecución: Dic. 2021 – May. 2022
Actividades realizadas: Acceso a Internet, Innovación, Seguridad y Estabilidad de Internet, Desarrollo
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Gabriel Corbo, Paula Morales, Andrea Palma
Objetivo general: Realizar el relevamiento, análisis y mapeo de las acciones realizadas en el marco del componente 1 de la Cooperación Técnica (UR-T 1143).
Objetivo específico: Relevamiento y análisis de experiencias similares a nivel internacional y definir recomendaciones que garanticen el uso eficaz y adecuado de los datos con los que cuenta Centro Ceibal, para la mejora de los procesos de gestión y para la investigación. Asimismo, se buscó identificar el potencial de los datos y/o instrumentos disponibles para identificar oportunidades futuras de investigación.
Institución: Centro Ceibal
Período: Ago. 2020 – Oct. 2020
Actividades: Analíticas de Aprendizaje, Big data, Educación, Ceibal
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Patricia Álvarez Domec, Pablo Mazzini, Gabriel Corbo, Paula Morales, Jorge Campanella
Objetivo general: Analizar los avances y resultados en una de las líneas de acción promovidas en el Programa: el sistema de protección de trayectorias educativas, como modo de extraer aprendizajes para la ANEP.
Objetivo específico: Realizar una evaluación de resultados de la política de protección de trayectorias educativas a partir de aspectos generales como los que surgen del seguimiento de cohortes y de los dispositivos implementados, así como una evaluación de los procesos de implementación de la política en el territorio.
Institución: Programa PAEMFE – ANEP
Período: May. – Dic. 2021
Actividades realizadas: Educación Media, Trayectorias Educativas, Evaluación resultados
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Jorge Campanella, Pablo Mazzini, Paula Morales
Objetivo general: Apoyo a la estrategia que el Gobierno de Canelones para la protección de las familias más vulnerables del departamento, en particular aquellas con niños y niñas pequeñas a través de la expansión a todo el Departamento de la iniciativa "1000 Días de Igualdad".
Objetivo específico: Diseño y apoyo a la implementación de un a transferencia mensual a aproximadamente 4.000 familias, destinada a la compra de alimentos y otros bienes pertenecientes a la canasta básica, por un espacio inicial de 6 meses.
El diseño y despliegue de un servicio de mensajería y consejería a través de distintos instrumentos y canales, para acompañar a las familias que reciben la transferencia monetaria, con el objetivo de brindar información sobre salud, nutrición, crianza, cuidados, protección social y otros programas o beneficios a los que las familias puedan postular.
Institución: UNICEF
Período: Abr. – Jun. 2021
Actividades: Primera Infancia, Acompañamiento Virtual, Transferencia Monetaria
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Patricia Álvarez Domec, Paula Morales, Laura Rivero
Objetivo general: El objetivo de la consultoría fue organizar, administrar y sistematizar resultados del contenido de un conjunto de grupos focales con padres de niños matriculados en centros de educación inicial del CEIP en Montevideo y área metropolitana.
Objetivo específico: Analizar las razones por las cuales los niños se ausentan frecuentemente del centro educativo, intentando identificar tanto las barreras logísticas como las cognitivas.
Institución: Banco Interamericano de Desarrollo
Período: Nov 2018 – Feb 2019
Actividades: Educación Inicial, Inasistencias, grupos focales, ANEP
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Gabriel Corbo, Paula Morales, Andrea Palma
Objetivo general: Elaboración de un diagnóstico, para un eventual Proyecto de Desarrollo de Proveedores para la empresa Compañía Salus S.A. y empresas proveedoras.
Objetivo específico: El diagnóstico incluyó un relevamiento y análisis de:
▪ Revisión económico-financiera de la empresa;
▪ Plan de negocios;
▪ Política de Compras;
▪ Condiciones actuales de abastecimiento;
▪ Proyección máxima de abastecimiento local (especificando condiciones de la misma);
▪ Estándares productivos y comerciales requeridos a los proveedores (actuales y previstos); listado detallado y cuantificado con límites de especificación de las características críticas que debe tener el bien y/o servicio;
▪ Problemas constatados con proveedores actuales, nacionales y extranjeros;
▪ Oportunidades de mejora;
▪ Identificación de empresas proveedoras nacionales a incluir en el Proyecto.
Institución que requirió el servicio: Salus - ANDE
Período de Ejecución: May 2020 – Oct. 2020
Actividades Realizadas: Gestión de residuos, desarrollo de proveedores, cadena de gestión de residuos.
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Paula Morales, Gabriel Corbo, Andrea Palma
Objetivo general: La consultoría se propuso realizar una caracterización del mercado de empleo de las ocupaciones básicas orientadas a las tecnologías de la información y comunicación, en particular programación básica y testing de software.
Objetivo específico: Describir a la población atendida en el marco de ambos convenios (de Plan Ceibal con participación de INEFOP y el convenio específico INEFOP – CES), determinando sus principales características en términos de educativos, laborales, socio-demográficos, etc.
Analizar el diseño de las propuestas en términos de planificación, criterios de focalización, características de las actividades desarrolladas; dar cuenta de los principales resultados de las acciones desarrolladas en el marco de ambos convenios; y analizar la satisfacción de los participantes.
Institución: INEFOP
Período: Jul 2018 – abril 2019
Actividades: Empleo, Formación Profesional, Jóvenes, Testing software
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Patricia Álvarez Domec, Jorge Campanella, Gabriel Corbo, Paula Morales, Alejandra Martell
Objetivo general: Proceso participativo de planificación local para la elaboración de seis Planes Municipales para la atención de la Primera Infancia.
Objetivo específico: Con base al diagnóstico elaborado en el año 2017, se desarrolló un proceso participativo de planificación local, liderado por el Gobierno de Canelones, en acuerdo con los seis Municipios e instituciones locales que culminó con seis Planes Locales para la Primera Infancia a nivel Municipal en: Ciudad de la Costa, Colonia Nicolich, Las Piedras, La Paz, Sauce y Toledo.
Institución: Gobierno Departamental de Canelones - Programa Mil Días de Igualdad
Período: Año 2018
Actividades: Desarrollo Local, Políticas Sociales, Primera Infancia, Planificación Participativa
Lugar: Canelones
Equipo Técnico Responsable: Paula Morales, Patricia Álvarez
Objetivo general: Propuesta para la implementación de Espacios Comunitarios para las personas mayores.
Objetivo específico: Apoyo a la Fundación ASTUR para el desarrollo de una propuesta técnica para la implementación de Espacios Comunitarios para las personas mayores a desarrollarse en el departamento de Tacuarembó.
Institución: Fundación ASTUR
Período: Mar 2017 – May 2017
Actividades: Espacios Comunitarios, Personas Mayores.
Lugar: Tacuarembó
Equipo Técnico Responsable: Paula Morales, Patricia Álvarez
Objetivo general: Desarrollar un sistema de monitoreo y evaluación de cursos.
Objetivo específico: Monitoreo y evaluación de los cursos de formación (edición 2016) desarrollados por Fundación Astur como proveedor del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) e INEFOP con el propósito de capacitar a quienes realizarán las tareas de cuidadores según se establece en Ley de creación del SNIC y demás normativa vigente relativas a cuidados.
Institución: Fundación ASTUR, INEFOP
Período: Dic 2016 – Mar 2018
Actividades: Capacitación, Sistema de Cuidados, Cuidadores, personas mayores, discapacidad.
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Pablo Mazzini, Patricia Álvarez, Jorge Campanella Gabriel Corbo, Paula Morales.
Objetivo general: Apoyo a la iniciativa “Mil Días de igualdad” llevada adelante por la Intendencia de Canelones con el apoyo de UNICEF.
Objetivo específico: Relevamiento y diagnóstico sobre el estado de la Primera Infancia y los servicios dirigidos a la misma en seis municipios de Canelones —Ciudad de la Costa, Toledo, Nicolich, Sauce, La Paz y Las Piedras.
Institución: UNICEF - Gobierno Departamental de Canelones
Período: Dic 2016 - Abr 2017
Actividades: Primera Infancia vulnerable, Tercer nivel de Gobierno (Municipios).
Lugar: Canelones
Equipo Técnico Responsable: Patricia Álvarez, Paula Morales, Gabriel Corbo
Objetivo general: Aporte a la elaboración del "Marco Regional para la promoción de las inversiones efectivas con juventud en riesgo" en el marco del proyecto de Bienes Públicos Regionales (ATN/OC-14359-RG) financiado por el BID.
Objetivo específico: Relevamiento exhaustivo de proyectos con evidencia de resultados focalizados en jóvenes en riesgo. El relevamiento fue realizado en bases de datos internacionales, y en las webs de las instituciones identificadas.
Adicionalmente se realizó una selección de los 30 mejores casos identificados y se completaron fichas de caso descriptivas para los mismos.
Institución: Asociación Civil Gurises Unidos
Período: Mar 2016 - Feb 2017
Actividades: Bienes públicos, Juventud, Riesgo Social, SSyR, desafiliación educativa, consumo problemático, desafiliación laboral.
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Gabriel Corbo, Paula Morales, Patricia Álvarez.
Objetivo general: Evaluar y sistematizar el trabajo realizado por la Junta Nacional de Drogas (JND) durante el período Julio 2011 – Diciembre 2014.
Objetivo específico: El estudio consistió en la sistematización de opiniones y experiencias de los principales actores vinculados a los proyectos de inserción social de la Junta Nacional de Drogas (JND) con el fin de evaluar y sistematizar el trabajo realizado durante el período de referencia.
Institución: Junta Nacional de Drogas
Período: Ago - Dic 2014
Actividades: Consumo problemático de sustancias, Inserción Social.
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Jorge Campanella, Pablo Mazzini, Patricia Álvarez, Paula Morales.
Objetivo general: Análisis de la oferta existente en Uruguay de servicios de atención a la primera infancia (desde el embarazo hasta 5 años).
Objetivo específico: Realizar una estimación de necesidades de fortalecimiento de la oferta (programas y servicios) para dar respuesta a las necesidades de atención a la primera infancia, particularmente aquellos relacionados con la salud, la nutrición, la educación y el desarrollo en esta etapa vital.
Institución: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Período: May - Set 2014
Actividades: Primera Infancia, Brechas de cobertura y calidad
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Patricia Álvarez, Jorge Campanella, Pablo Mazzini, Paula Morales.
Objetivo general: Análisis organizacional de gestión y administración del CES.
Objetivo específico: Analizar el relacionamiento entre niveles de gestión central-desconcentrado, identificando necesidades de fortalecimiento institucional y las cadenas de autonomías para la toma de decisiones. El trabajo se realizó mediante encuestas y entrevistas a nivel nacional para el relevamiento de opiniones y percepciones de los principales actores vinculados a la temática.
Institución: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd)
Período: Jul 2013 - May 2014
Actividad: Gestión Educativa, Educación Media Formal
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Gabriel Corbo y Adriana Gorga (Coordinadores), Jorge Campanella, Pablo Mazzini, Asesores: Arq. Alicia Dauría y Arq. Andrea Gnesetti. Asistente Técnico: Soc. Paula Morales. Muestrista: Soc. José Arocena
Objetivo general: Establecer una línea de base del estado de la infraestructura educativa en tres de los consejos de educación (CEIP, CES y CETP) desconcentrados del Uruguay.
Objetivo específico: Realizar un análisis descriptivo y propositivo de los procedimientos existentes para la gestión del mantenimiento de los edificios escolares, mediante una matriz de indicadores de infraestructura y actualización de la base de datos sobre el tema. Implicó, entre otras técnicas, la realización de encuestas y entrevistas a nivel nacional para relevamiento de opiniones y percepciones de los principales actores vinculados a la temática.
Institución: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd)
Período: Jul 2013 - May 2014
Actividades: Gestión Educativa, Infraestructura Educativa
Lugar: Montevideo
Equipo Técnico Responsable: Patricia Álvarez, Jorge Campanella, Gabriel Corbo, Pablo Mazzini.
Objetivo general: Relevamiento analítico de estudios de caso de programas de jóvenes en riesgo en Uruguay, a integrarse a un estudio regional desarrollado por el BID.
Objetivo específico: Los casos de Uruguay para el relevamiento fueron: Programa Aulas Comunitarias, el Programa de acompañamiento socioeducativo a madres adolescentes, el Programa Compromiso Educativo, el Liceo Jubilar, Inserción Laboral del SIRPA y el Plan de Tránsito entre Ciclos Educativos de ANEP.
Institución: FLACSO CHILE
Período: Abr- May 2013
Actividades: Jóvenes, Riesgo social
Lugar: Montevideo








